En la clase del viernes, primero que nada se reviso la tarea que nos había dejado previamente la profesora, la tarea consistía en que debíamos de identificar en un texto político el campo en el que se refería hacia el enunciador y el campo del antagonista, tenemos que en el campo del enunciador se puede identificar gracias a que se habla en primera persona plural, y en el campo del antagonista se puede identificar porque se habla en tercera persona en plural. Después de que algunos equipos compartieran lo que habían obtenido en la tarea, pasamos a la siguiente actividad, la cual consistía leer otro texto y en base a ello nos hacían tres preguntas las cuales teníamos que responder, las preguntas eran respecto a cual era el sentido que tomaba la argumentación dentro del texto, y nosotros coincidimos en que aquel argumento servía para obtener el voto de las personas en beneficio del partido, así como de su candidato.
finalmente, la profesora nos encargo una tarea, en la que teníamos que asistir a la hemeroteca nacional y recopilar información sobre la política que se vivía en el año de 1997, esto con el fin de poder trabajar para la siguiente sesión la cual se llevaría a cabo el día martes 1 de octubre.
Este es un blog informativo sobre lo que ocurre secion tras secion en la clase de TLR 3.......!! ;)
1 de octubre de 2013
16 de septiembre de 2013
Comentario
analítico de textos icónicos-verbales. (Propagandístico y publicitario)
Como trabajo final se
estableció hacer un comentario analítico en el cual expondremos el análisis
realizado de los dos textos icónicos-verbales, el primero fue un texto del área
publicitaria y el segundo en el área de propaganda, todo esto realizado lleva
una finalidad de dar a conocer las
reflexiones aprendidas con base en el análisis de ambos textos.
Cuando hicimos nuestro análisis tuvimos
que definir las similitudes y diferencias
de ambos textos, identificando el código utilizado, desarrollamos la
información en dos planos (denotativo y connotativo), los colores y recursos
retóricos, hasta poder desarrollar su situación comunicativa que va muy ligada
a la propuesta ideológica de ambos textos no olvidando que todo esto gira en
torno en un contexto determinado.
El texto que analizamos en primer
término fue el texto publicitario, para esto elegimos un anuncio en el
cual anuncian un medicamento nuevo (sedalmerck
flu). Y como segundo término nuestro texto propagandístico es sobre el primer
informe de gobierno del jefe de gobierno del Distrito Federal (Miguel Ángel
Mancera).
Los dos textos contienen diferentes
elementos.
En el texto propagandístico, son seis
personas quienes se encargan de representar a la imagen. Estas se encuentran en
la parte inferior de nuestro texto, son dos hombres y cuatro mujeres pero todos
de diferentes edades, pero todos en un mismo plano, el plano medio (que abarca
desde la cintura hasta la cabeza).
En este caso los colores no tienen un
significado que se podría decir oculto ya que este texto fue elegido del
periódico “unomásuno”, cual formato es imprimir su información en hojas color
opaco y con tinta negra.
En este caso nuestro presupuesto
ideológico nos hace una referencia de conformidad hacia lo que pasa en la
sociedad y que la misma sociedad está conforme con la información brindada por
parte del primer informe de gobierno, además el hecho de que las personas
tengan diferentes edades en la imagen da a conocer que esta información es
provechosa para adultos mayores hasta niños pequeños, representa la felicidad
para toda la sociedad es por eso que ponen a todos los de la imagen sonriendo.
En el texto publicitario podemos
percibir que en la imagen nos muestran al fondo tipo de festival (que se ve
medio borroso), una persona sonriendo que está en un plano corto (de los
hombros hasta la cabeza), y unas manos con guantes azules (estas manos están en
un plano de detalle, solo una parte del cuerpo) y por último el producto a
vender.
En el anuncio predominan los colores
amarillo y azul.
El azul se utiliza como una fuente de
atracción y neutraliza la inquietud.
El amarillo es un poco preciso, fomenta
somnolencia mental, provoca un tipo de vacilación y libera tu espíritu.
Los colores están asociados con el
anuncio, ya que el referente es un medicamento de tipo antigripal que te ayuda
contrarrestar las molestias del cuerpo cortado y la gestión nasal. Esto quiere
decir que la persona que tome esto se sentirá tranquila y despierta sin ninguna
molestia, pero también hay un riesgo de que al tomar esto pueda haber efectos
secundarios.
En cuanto al presupuesto ideológico
hace una referencia muy notoria de optimismo, que en cualquier situación siempre
estemos con la frente en alto, y busquemos la manera de salir adelante. Teniendo
en cuenta lo que se vende se podría decir que nos tratan de dar a conocer una
idea de que aunque estés enfermo si te tomas el producto que se anuncia te sentirás
mejor.
Con esta comparación a detalle nos damos cuenta que estos dos tipos de textos
icónicos-verbales tienen mucha similitud en su presupuesto ideológico tanto
como en la imagen, pero cambia mucho en sus colores esto debido por el canal
con el que no los están dando a conocer.
Podemos darnos cuenta que analizando
estos tipos de textos tomamos una idea diferente a la actual, ya que
encontramos muchos recursos que antes no los tomábamos en cuenta.
Concluimos que este análisis nos ayudó
a mejorar en la identificación de los
diferentes aspectos y recursos estudiados en la unidad como también ha quedado
claro la diferencia entre propaganda y publicidad con sentidos muy diferentes
pero con aspectos muy similares, no dejándonos llevar con lo que nos dice
puesto que analizándolos nos pueden revelar una realidad diferente a la que
creemos, porque no solo nos dan información e incitan a seguir una ideología,
ni tampoco que simplemente nos están vendiendo un producto, esto va más allá de
lo aparente, es por eso que tenemos que aprender a ver más allá de nuestro
campo visual.
12 de septiembre de 2013
Periódicos 12 de septiembre del 2013
En la clase del día de hoy 12 de septiembre, hablamos acerca de los periódicos. Primero vimos las notas que son importantes y las que son más leídas en el país, como son los periódicos que se enfocan el las notas de información general, nota roja, deportes, política, economía y espectáculos.
También vimos los periódicos que se enfocan en ser amarillístas, lo cual quiere decir que resaltan fines de algún hecho pero no existe la veracidad.
Observamos los tipos de tamaño que hay en los periódicos los cuales son el tabloide y el tradicional, el tabloide suele ser chico y el tradicional es el grande, la diferencia entre estos por obvias razones es el tamaño y por tanto el precio.
La información que hay en los periódicos llega de distintas maneras, como puede ser a partir de las agencias que se dedican a tener información mundial, a partir de los reporteros que son individuos especializados en el periodismo que son requeridos en el medio. También están los enviados especiales que son reporteros asignados a notas especiales y son enviados a lugares especiales donde se sabe que habrá información para ellos. Los corresponsales son reporteros que pueden reportar a diferentes medios pero de diferentes países con cierto prestigio.
Vimos también lo que es una línea política, se vincula al sistema político de un país, relacionando a los partidos en un lado derecho o izquierdo. La linea política se relaciona con la línea editorial, que es la que elige a que lado político pertenece y se obtiene la redacción de lo que se quiera decir. Los periódicos siempre tienen una línea política establecida, nunca son neutrales.
También vimos los periódicos que se enfocan en ser amarillístas, lo cual quiere decir que resaltan fines de algún hecho pero no existe la veracidad.
Observamos los tipos de tamaño que hay en los periódicos los cuales son el tabloide y el tradicional, el tabloide suele ser chico y el tradicional es el grande, la diferencia entre estos por obvias razones es el tamaño y por tanto el precio.
La información que hay en los periódicos llega de distintas maneras, como puede ser a partir de las agencias que se dedican a tener información mundial, a partir de los reporteros que son individuos especializados en el periodismo que son requeridos en el medio. También están los enviados especiales que son reporteros asignados a notas especiales y son enviados a lugares especiales donde se sabe que habrá información para ellos. Los corresponsales son reporteros que pueden reportar a diferentes medios pero de diferentes países con cierto prestigio.
Vimos también lo que es una línea política, se vincula al sistema político de un país, relacionando a los partidos en un lado derecho o izquierdo. La linea política se relaciona con la línea editorial, que es la que elige a que lado político pertenece y se obtiene la redacción de lo que se quiera decir. Los periódicos siempre tienen una línea política establecida, nunca son neutrales.
10-Septiembre-2013
En la clase del día de hoy identificamos y corregimos errores del análisis publicitario de otro equipo.
Revisamos cada uno de nuestros trabajos y la profesora nos sugirió algunas ideas de lo que podíamos modificar.
Leímos la Unidad II, la cual se llama "Argumentar para persuadir" y ahí encontramos los aprendizajes que vamos a adquirir durante esta unidad, así como algunas propuestas y la temática.
Revisamos cada uno de nuestros trabajos y la profesora nos sugirió algunas ideas de lo que podíamos modificar.
Leímos la Unidad II, la cual se llama "Argumentar para persuadir" y ahí encontramos los aprendizajes que vamos a adquirir durante esta unidad, así como algunas propuestas y la temática.
11 de septiembre de 2013
Análisis
del texto propagandístico:
Primer informe del jefe de gobierno Miguel Ángel
Mancera
PLANO DENOTATIVO Y PLANO CONNOTATIVO
denotativo
Imagen: se observa en la imagen
un uno muy grande, junto a él se lee: “Informe de Gobierno” y el símbolo
del Gobierno del Distrito Federal (GDF)
en pequeño más hacia la izquierda como titulo de la imagen se observan las
palabras “Iniciamos Cumpliendo” , en la parte media de la imagen se puede
observar el nombre del Jefe de Gobierno y en tres pequeñas columnas se pueden observar
sus acciones realizadas en materia de salud, desarrollo económico y obras las
cuales llevan cierta relación con sus promesas de compaña, entre la parte de
las columnas y el final de las propagandas aparece la imagen de seis personas
las de las cuales sus edades varían viendo hacia una lado superior justo debajo
aparece las palabras:”Decidiendo Juntos” Color:
en este anuncio los colores principales son el blanco y el negro, todo el texto
publicitario esta en blanco y negro. Elementos:
las palabras que se encuentran en la parte superior de la imagen las cuales
dicen: Iniciamos Cumpliéndolas cuales están en un tamaño relativamente grande, consiguiente
a eso esta Informe de gobierno lo cual se encuentra en letras de tamaño más
pequeño pero resaltando en un fondo negro. Las tres columnas que hablan sobre
las acciones cumplidas en diferentes materias como salud, desarrollo económico y
obras, todas estas en un tamaño más pequeño y con cierto orden, al final en la
parte inferior central se observa la frase Decidiendo Juntos. Objetos: se puede
observar a seis personas de diferentes edades mirar hacia la parte superior .
SITUACIÓN COMUNICATIVA:
Referente: primer informe del jefe de gobierno del distrito federal Miguel ángel mancera
Enunciador: el gobierno del distrito federal encabezado por el sr Miguel ángel mancera
Mensaje: Iniciamos cumpliendo (propaganda)
enunciatario: potencial: los que leen el periódico uno mas uno
general: todo los ciudadanos del distrito federal
código: verbal y no verbal
canal: prensa diario una mas uno pag 11
PRESUPUESTOS IDEOLÓGICOS.
en esta propaganda se manifiesta el sentido que tiene la estabilidad en la sociedad y la certidumbre que se tiene hacia los politicos pues nunca cumplen asi que se trata de llevar acabo una especie de relacion de ocnfienza donde se aclare que el jefe de gobierno realmente esta cumpliendo con lo que propmetio e ncampaña, desde obras publicas hasta desarrollo social y ecomonomico donde a entender (gracias a la imagen) que no se queda fuera ningun sector de la poblacion ya que en esta se incluyen desde niños hasta ancianos.
Planos de la imagen
la imagen de esta propaganda se encuentra en plano medio
SITUACIÓN COMUNICATIVA:
Referente: primer informe del jefe de gobierno del distrito federal Miguel ángel mancera
Enunciador: el gobierno del distrito federal encabezado por el sr Miguel ángel mancera
Mensaje: Iniciamos cumpliendo (propaganda)
enunciatario: potencial: los que leen el periódico uno mas uno
general: todo los ciudadanos del distrito federal
código: verbal y no verbal
canal: prensa diario una mas uno pag 11
PRESUPUESTOS IDEOLÓGICOS.
en esta propaganda se manifiesta el sentido que tiene la estabilidad en la sociedad y la certidumbre que se tiene hacia los politicos pues nunca cumplen asi que se trata de llevar acabo una especie de relacion de ocnfienza donde se aclare que el jefe de gobierno realmente esta cumpliendo con lo que propmetio e ncampaña, desde obras publicas hasta desarrollo social y ecomonomico donde a entender (gracias a la imagen) que no se queda fuera ningun sector de la poblacion ya que en esta se incluyen desde niños hasta ancianos.
Planos de la imagen
la imagen de esta propaganda se encuentra en plano medio
7 de septiembre de 2013
Analisis del Texto Iconico-Verbal (Publicidad)
Plano
denotativo y connotativo:
Color:
en el anuncio, domina el color azul junto con el amarillo. Aunque también se
puede percibir un color claro (blanco o beige), este color se percibe al fondo
del joven.
Imagen: primero se puede percibir una
frase que dice “Levanta el ánimo en días de gripe”, después se puede apreciar a
un joven que se encuentra con los ojos rojizos, pero también se nota una
sonrisa, al mismo tiempo podemos observar que se encuentran unas manos con
guantes azules encima de los labios del muchacho.
En la parte inferior derecha se encuentra
la caja del producto a vender, la caja tiene color amarillo, pero también azul,
y hay algunas características del producto.
Arriba de la caja se percibe un mensaje
con la frase “NUEVO” en letras blancas dentro de una estrella azul.
En la parte inferior derecha se encuentra
una frase con letras azules que dice “el
antigripal que te ayuda a contrarrestar las molestias del cuerpo cortado y la
congestión nasal”. Arriba de esta frase se muestra el eslogan del producto el
cual es “Te levantas porque te levanta” esta frase esta en letras negras.
Plano connotativo:
La primera frase que se puede ver en el
anuncio es “Levanta el ánimo en días de
gripe” y esta frase en primera instancia tiene como objetivo llamar la atención
del enunciatario, pues resalta la eficacia que tiene el producto.
La imagen está muy bien elaborada, pues los
ojos llorosos hacen creer que el joven está enfermo, pero hacen un contraste
con la sonrisa para reflejar la rapidez del producto y su efecto. Las manos
azules que están sobre los labios del joven simulan el medicamento, pues
gracias a este el joven esta sonriendo.
La frase “el antigripal que te ayuda a
contrarrestar las molestias del cuerpo cortado y la congestión nasal” hace
énfasis en las enfermedades que te ayuda a combatir el producto. “Te levantas
porque te levanta” es el eslogan, y denota la rapidez y eficacia que tiene el
producto.
Situación comunicativa:
Referente: producto Sedalmerck (antigripal).
Enunciador:
empresa publicitaria y empresa que respalda a Sealmerck.
Código:
verbal y no verbal.
Mensaje:
Sedalmerck te levanta el ánimo en días de
gripe.
Enunciatario:
a todas las personas que tengan síntomas de gripe.
Canal:
Revista “Men’s Health” publicada el 27 de febrero del año 2010. Página 41 de
lado derecho.
Presupuestos ideológicos:
Esta imagen hace notar que somos personas
optimistas, y que en el peor de los casos siempre hay que dar una cara positiva. También hace una
referencia a que no tenemos que parar de vivir solo por un problema que se
tenga, si existen diferentes maneras de solucionar los problemas.
Recursos retóricos:
Los
recursos retóricos son palabras que se utilizan para dar énfasis a una idea o
sentimiento.
En este anuncio publicitario podemos
encontrar un recurso retórico que es la metáfora, ésta, establece una identidad
entre dos términos (el real y el evocado), que pertenecen a entornos o
realidades diferentes. La metáfora se da cuando
la
persona que está vestida de azul forma una sonrisa en la cara del chico y esto
hace referencia a la pastilla “Sedalmerck”, ya que ésta, al tomarla te ayuda a
contrarrestar las molestias del cuerpo cortado y en el comercial de éste mismo,
la persona vestida de azul, al darle un masaje al enfermo, le levanta el ánimo.
Planos de la imagen:
El plano que se encuentra en la imagen es
llamado es un plano corto llamado “primer plano”, en donde se muestra de los
hombros para arriba de la persona, y
está muy bien pensado y elaborado, pues le está dando un papel importante a los
ojos, ya que es una manera fácil de identificar los síntomas de la gripa. Y el
medicamento está asociado con la gripa.
También se muestra un plano de detalle ya
que nos muestran únicamente las manos de la persona “azul”.
Significado
de colores:
En el anuncio publicitario predominan los
colores amarillo y azul en cuanto el color azul se utiliza como una fuente de
atracción y neutraliza la inquietud.
El amarillo es un color poco preciso,
fomenta somnolencia mental, provoca un tipo de vacilación y libera tu espíritu.
Los colores están bien asociados con el
anuncio publicitario, ya que el referente de este es un medicamento de tipo
antigripal que ayuda a contrarrestar las molestias del cuerpo cortado y la
congestión nasal. Y de alguna manera los colores juegan muy bien su papel de
atraer al público para consumir este medicamento..
5 de septiembre de 2013
Jueves 5 de septiembre
En la clase de hoy se expusieron diversos apectos respecto a la entrega del trabajo final de la primera unidad, pues habia muchas dudas en cuanto al formato que se le debe de dar a este trabajo.
La profesora dio las caracteristicas del trabajo final que se debe de entregar, aun no ha dado una fecha en especifico para la entrega de trabajos, pero dijo que ibamos a entregar el trabajo individual y el del equipo el mismo dia.
Tambien nos puso un ejemplo de un comentario analitico, para que nos pudiermaos basar en su estructura, y enfatizo mucho que ese trabajo no era de los mejores, asi que nos recomendo que unicamente nos basaramos en su estructura y no en su contenido pues estaba bastante sencillo.
La clase fue un poco breve, es todo lo que hoy hicimos.
La profesora dio las caracteristicas del trabajo final que se debe de entregar, aun no ha dado una fecha en especifico para la entrega de trabajos, pero dijo que ibamos a entregar el trabajo individual y el del equipo el mismo dia.
Tambien nos puso un ejemplo de un comentario analitico, para que nos pudiermaos basar en su estructura, y enfatizo mucho que ese trabajo no era de los mejores, asi que nos recomendo que unicamente nos basaramos en su estructura y no en su contenido pues estaba bastante sencillo.
La clase fue un poco breve, es todo lo que hoy hicimos.
3/sep/2013
03-septiembre-2013
En la clase del día de hoy vimos lo que es el
comentario de textos, este es un escrito de carácter expositivo con algunos
toques críticos donde se exponen ideas y opiniones haciendo referencia a un
texto leído donde el autor debe emplear su correcto uso del lenguaje así como
su habilidad creativa y el uso de reflexiones prestadas logrando así un texto
coherente y conciso siempre apegado al texto inicial.
También en la clase vimos como podía ser
construido un texto de esta índole, y analizamos un cuadro en el cual se
sintetiza el contenido de un texto de comentario, se puede dividir
principalmente en tres partes:
Introducción
En esta el autor explica que tipo de texto
es, en que ámbito se produce y para que sirve
Desarrollo
En esta parte el autor debe de describir el
texto, como es la imagen, que texto lo acompaña como se da la situación comunicativa,
que recursos retóricos presenta, en que plano se proyecta la imagen y los colores
utilizados, aquí también desarrolla y expone sus diferentes opiniones de carácter
critico y reflexivo sobre el punto temático y el eje de comentario, dando
sentido y significado entre la relación del texto icónico-verbal y el efecto que
este tiene.
Conclusiones
Aquí se cierra el texto con aspectos que
concluyan las ideas y opiniones antes expresadas.
31 de agosto de 2013
El día 30 de agosto en la clase de TLRIID 2 estudiamos los colores que ayudan al texto icónico-verbal y sus significados. En un anuncio publicitario determinamos los colores que más predominaban y vimos si se relacionaban con el producto anunciado, lo cual debería de ser en los anuncios publicitarios.
También estudiamos los planos de la imagen, estos son los que contiene el anuncio publicitario, donde se puede mostrar a un objeto o individuo en un contexto.
Existen dos tipos de planos:
También estudiamos los planos de la imagen, estos son los que contiene el anuncio publicitario, donde se puede mostrar a un objeto o individuo en un contexto.
Existen dos tipos de planos:
- Planos cortos:
Primer plano- cuando sólo se muestra de la cabeza hasta los hombros de una persona.
Plano a detalle- cuando se muestra sólo una parte de la persona, como la nariz, un ojo, una mano, etc.
Plano medio- cuando sólo se muestra la cabeza hasta la cintura.
Plano americano- cuando se muestra de la cabeza hasta las rodillas. - Planos largos:
Plano general: es cuando se muestra al individuo en un determinado espacio.
Gran plano general: es cuando se muestra al individuo en un espacio que contiene otros, por ejemplo un hombre en la luna sería un plano general y un hombre en la luna y detrás se encuentra la Tierra sería un gran plano general.
29 de agosto de 2013
29-Agosto-2013
En la clase del día de hoy analizamos una caricatura del periódico "La Jornada" en donde identificamos los datos para ubicar la situación comunicativa.
Aprendimos la clasificación de las principales figuras retóricas en los textos literarios:
Aprendimos la clasificación de las principales figuras retóricas en los textos literarios:
- Figuras de pensamiento. (Descriptivas, lógicas, indirectas y patéticas)
- Figuras de dirección o de palabra. (Por repetición y por supresión de elementos)
Leímos y analizamos la descripción de cada figura retórica que se encuentran en los anuncios publicitarios.
Por último, al final de la clase, por equipos elegimos un anuncio publicitario y localizamos las figuras retóricas que se encontraban en él. En el caso de nuestro equipo, elegimos un anuncio publicitario de Agua Ciel.
28 de agosto de 2013
27/agosto/13
27/agosto/13
Situación comunicativa del texto icónico verbal.
Al darse una situación comunicativa en este caso icónico-verbal tenemos una circunstancia en la cual debemos saber distinguir los componentes de ella, que seria cual es el referente, el enunciador, enunciatario, código y canal, estos componentes giran en torno a un mensaje, junto con ello inmersos en un contexto.
Referente: es el producto, servicio o bienes que se esta presentando en un anuncio publicitario.
Enunciador: es la empresa y/o agencia publicitaria que respalda al referente.
Enunciatario: son los consumidores y/o sectores de la sociedad a quienes está dirigido el referente.
Mensaje: esto únicamente se trata del anuncio publicitario y/o propagandísticos (textos).
Código: puede ser verbal o no verbal.
Canal: es el medio en el cual se presenta el anuncio publicitario o propaganisticos (TV, revistas, periódicos, radio, cine, etc...).
Contexto: es el que determina el sentido de lo ya dado a conocer (social, cultural y político).
Todo esto se puso en practica con un trabajo en el cual se tuvo que localizar todo lo descrito en lo anterior.
Situación comunicativa del texto icónico verbal.
Al darse una situación comunicativa en este caso icónico-verbal tenemos una circunstancia en la cual debemos saber distinguir los componentes de ella, que seria cual es el referente, el enunciador, enunciatario, código y canal, estos componentes giran en torno a un mensaje, junto con ello inmersos en un contexto.
Referente: es el producto, servicio o bienes que se esta presentando en un anuncio publicitario.
Enunciador: es la empresa y/o agencia publicitaria que respalda al referente.
Enunciatario: son los consumidores y/o sectores de la sociedad a quienes está dirigido el referente.
Mensaje: esto únicamente se trata del anuncio publicitario y/o propagandísticos (textos).
Código: puede ser verbal o no verbal.
Canal: es el medio en el cual se presenta el anuncio publicitario o propaganisticos (TV, revistas, periódicos, radio, cine, etc...).
Contexto: es el que determina el sentido de lo ya dado a conocer (social, cultural y político).
Todo esto se puso en practica con un trabajo en el cual se tuvo que localizar todo lo descrito en lo anterior.
27 de agosto de 2013
clase del viernes 23 de agosto
El viernes 23 de agosto nuestra sesión de TLRIID fue un tanto dinámica dado que realizamos un ejercicio dentro del equipo, para después compartirlo grupalmente.
Nosotras realizamos un análisis a un anuncio publicitario, este análisis se realizo respecto al lenguaje icónico-verbal, el tema ya había sido abordado una clase anterior, hasta la profesora nos mostro un ejemplo de como se debería hacerse este análisis.
Mi análisis fue de un anuncio publicitario, en el cual nos intenta vender agua.
Mis compañeras y yo elegimos el análisis que mejor estaba realizado, este análisis fue el de un anuncio publicitario de cigarros.
Por cuestión de tiempo nuestro análisis no pudo ser leído.
Nosotras realizamos un análisis a un anuncio publicitario, este análisis se realizo respecto al lenguaje icónico-verbal, el tema ya había sido abordado una clase anterior, hasta la profesora nos mostro un ejemplo de como se debería hacerse este análisis.
Mi análisis fue de un anuncio publicitario, en el cual nos intenta vender agua.
Mis compañeras y yo elegimos el análisis que mejor estaba realizado, este análisis fue el de un anuncio publicitario de cigarros.
Por cuestión de tiempo nuestro análisis no pudo ser leído.
22 de agosto de 2013
22-Agosto-2013
En la secion de hoy detallamos lo que es un texto iconico-verbal atravez de múltiples ejemplos así como con la ayuda de una tabla la cual mostraba las características de ambas formas de expresión ( verbal e iconica), este tipo de textos se encuentran principalmente en dos ámbitos uno es la publicidad y orto es la propaganda.
Así también aprendimos a diferenciar una de otra pues mientras en la publicidad su principal objetivo es venderte algo o tratar de , en la propaganda el objetivo primordial es difundir así como formar ideologías y modos sociales por ejemplo las propagandas políticas que se llevan acabo atravez de tendencias.
en clase se analizo de dos formas ( connotativa y denotativa) un anuncio publicitario de una marca reconocida de jabón "Camay" en el cual se pudieron observar sus múltiples características y la estrecha relación entre imágenes y texto.
En la secion de hoy detallamos lo que es un texto iconico-verbal atravez de múltiples ejemplos así como con la ayuda de una tabla la cual mostraba las características de ambas formas de expresión ( verbal e iconica), este tipo de textos se encuentran principalmente en dos ámbitos uno es la publicidad y orto es la propaganda.
Así también aprendimos a diferenciar una de otra pues mientras en la publicidad su principal objetivo es venderte algo o tratar de , en la propaganda el objetivo primordial es difundir así como formar ideologías y modos sociales por ejemplo las propagandas políticas que se llevan acabo atravez de tendencias.
en clase se analizo de dos formas ( connotativa y denotativa) un anuncio publicitario de una marca reconocida de jabón "Camay" en el cual se pudieron observar sus múltiples características y la estrecha relación entre imágenes y texto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)