31 de agosto de 2013

El día 30 de agosto en la clase de TLRIID 2 estudiamos los colores que ayudan al texto icónico-verbal y sus significados. En un anuncio publicitario determinamos los colores que más predominaban y vimos si se relacionaban con el producto anunciado, lo cual debería de ser en los anuncios publicitarios.
También estudiamos los planos de la imagen, estos son los que contiene el anuncio publicitario, donde se puede mostrar a un objeto o individuo en un contexto.

Existen dos tipos de planos:
  • Planos cortos:
    Primer plano- cuando sólo se muestra de la cabeza hasta los hombros de una persona.
    Plano a detalle- cuando se muestra sólo una parte de la persona, como la nariz, un ojo, una mano, etc.
    Plano medio- cuando sólo se muestra la cabeza hasta la cintura.
    Plano americano- cuando se muestra de la cabeza hasta las rodillas.
  • Planos largos:
    Plano general: es cuando se muestra al individuo en un determinado espacio.
    Gran plano general: es cuando se muestra al individuo en un espacio que contiene otros, por ejemplo un hombre en la luna sería un plano general y un hombre en la luna y detrás se encuentra la Tierra sería un gran plano general.

29 de agosto de 2013

29-Agosto-2013

En la clase del día de hoy analizamos una caricatura del periódico "La Jornada" en donde identificamos los datos para ubicar la situación comunicativa.

Aprendimos la clasificación de las principales figuras retóricas en los textos literarios:

  • Figuras de pensamiento. (Descriptivas, lógicas, indirectas y patéticas)
  • Figuras de dirección o de palabra. (Por repetición y por supresión de elementos)
Leímos y analizamos la descripción de cada figura retórica que se encuentran en los anuncios publicitarios.

Por último, al final de la clase, por equipos elegimos un anuncio publicitario y localizamos las figuras retóricas que se encontraban en él. En el caso de nuestro equipo, elegimos un anuncio publicitario de Agua Ciel.

28 de agosto de 2013

27/agosto/13

27/agosto/13

Situación comunicativa del texto icónico verbal.

Al darse una situación comunicativa en este caso icónico-verbal tenemos una circunstancia en la cual debemos saber distinguir los componentes de ella, que seria cual es el referente, el enunciador, enunciatario, código y canal, estos componentes giran en torno a un mensaje, junto con ello inmersos en un contexto.

Referente: es el producto, servicio o bienes que se esta presentando en un anuncio publicitario.
Enunciador: es la empresa y/o agencia publicitaria que respalda al referente.
Enunciatario: son los consumidores y/o sectores de la sociedad a quienes está dirigido el referente.
Mensaje: esto únicamente se trata del anuncio publicitario y/o propagandísticos (textos).
Código: puede ser verbal o no verbal.
Canal: es el medio en el cual se presenta el anuncio publicitario o propaganisticos (TV, revistas, periódicos, radio, cine, etc...).
Contexto: es el que determina el sentido de lo ya dado a conocer (social, cultural y político).

Todo esto se puso en practica con un trabajo en el cual se tuvo que localizar todo lo descrito en lo anterior.

27 de agosto de 2013

clase del viernes 23 de agosto

El viernes 23 de agosto nuestra sesión  de TLRIID fue un tanto dinámica dado que realizamos un ejercicio dentro del  equipo, para después compartirlo grupalmente.

Nosotras realizamos un análisis a un anuncio publicitario, este análisis se realizo respecto al lenguaje icónico-verbal, el tema ya había sido abordado una clase anterior, hasta la profesora nos mostro un ejemplo de como se debería hacerse este análisis.

Mi análisis fue de un anuncio publicitario, en el cual nos intenta vender agua.

Mis compañeras y yo elegimos el análisis que mejor estaba realizado, este análisis fue el de un anuncio publicitario de cigarros.

Por cuestión de tiempo nuestro análisis no pudo ser leído.

22 de agosto de 2013

22-Agosto-2013

En la secion de hoy detallamos lo que es un texto iconico-verbal atravez de múltiples ejemplos así como con la ayuda de una tabla la cual mostraba las características de ambas formas de expresión ( verbal e iconica), este tipo de textos se encuentran principalmente en dos ámbitos uno es la publicidad y orto es la propaganda.
Así también aprendimos a diferenciar una de otra pues mientras en  la publicidad su principal objetivo es venderte algo o tratar de , en la propaganda el objetivo primordial es difundir así como formar ideologías y modos sociales por ejemplo las propagandas políticas que se llevan acabo atravez de tendencias.

en clase se analizo de dos formas ( connotativa y denotativa) un anuncio publicitario de una marca reconocida de jabón "Camay" en el cual se pudieron observar sus múltiples características y la estrecha relación entre imágenes y texto.